Entradas

Siete cosas a tener en cuenta en la comunicación gubernamental con el coronavirus:

  1. CONTEXTO. Una crisis marca la agenda política y debes adaptarte con rapidez al cambio pues lo que preocupa o motiva a la ciudadanía debe ser lo más importante para ti.
  2. VERDAD. Se ha aprendido a buscar y encontrar información veraz, depurando la rumorología y prescindiendo también de la sobreinformación institucional.
  3. ECUALIZACIÓN. Sube la importancia en la sociedad de distintos temas como la salud pública y la inclusión, el bienestar personal, la sostenibilidad y la protección.
  4. PROSUMICIÓN. La ciudadanía se implica más en todo lo que se hace, colabora, opina sobre lo que está pasando y es protagonista en los medios de comunicación.
  5. TRIANGULACIÓN. A su manera lo conservador deberá tratar los servicios públicos y lo progresista el esfuerzo empresarial y de fuerzas de seguridad.
  6. TECNOLOGIZACIÓN. Se ha acelerado la comunicación en tiempo real, con más medios y personas conectadas más exigentes y menos influenciables.
  7. STORYDOING. Se necesita un relato estratégico de los hechos, sobre la gestión realizada día a día y sobre la que vendrá, racional y emocional, transparente, positivo, participativo y optimista.

Porque nadie gana unas elecciones, las pierde quien gobierna.

#ComPol #MktPol #ComGov #LiderCoach #OGov

Estamos promoviendo planificaciones y acciones de gobierno abierto en muchas localidades que han decidido dar un paso adelante para ser más participativas y transparentes, colaborativas y comunicativas.

Participativas de verdad, con procesos cualitativos que recogen las opiniones y las intenciones de la ciudadanía para consensuarlas y legitimar las políticas públicas que se emprenden.

Transparentes y útiles, con acciones que sirven para comprender mejor a las instituciones, operar de forma más sencilla con la administración y conocer todo lo que importa de quienes se representa.

Colaborativas e inclusivas, que cuentan con todas las personas, asociaciones y organizaciones que tienen algo que aportar y que cooperan para diseñar su propio futuro.

Comunicativas y prosumidoras, que conversan con su vecindario de forma permanente, que escuchan y responden, que sensibilizan, conciencian y realmente trabajan los cimientos de una mejor sociedad.

Estamos conectando con aquello que mueve y conmueve a la ciudadanía, con lo que interesa, con todo aquello que la identifica, encontrando ese valor fundamental que se quiere compartir.

En modo permanente, con respuesta en tiempo real, legitimando cada palabra con el protagonismo de la gente, liderando el cambio y hablando como se entienden las personas en sus propias vidas.

Porque la comunicación personal, organizacional o gubernamental no trata de contar lo que se está haciendo, la comunicación es gestión estratégica en sí misma, concertando las partes en una misma dirección, con un estilo, un relato y una meta que alcanzar.

Hacemos que la imagen sea igual a la realidad en una etapa de postureo. Trabajamos para que la verdad sea veraz en una época de posverdad. Logramos que tengas lo que te mereces a pesar de todo lo demás.

Porque no es comunicación política, es comunicación.