Entradas

Este viernes hemos realizado, en el corazón de la ciudad de València, la jornada CAMPAÑA PERMANENTE: empieza a ganar las elecciones junto a la consultoría Estudio LaBase y con la colaboración de Beers & Politics y ACOP – asociación de comunicación política.

Con una participación masiva confirmada en apenas 24 horas, grandes profesionales de la comunicación y el marketing político, medios, estrategia, marca u oratoria, realizaron unas ponencias muy aplaudidas y comentadas por el público asistente.

La verdad es que se proporcionaron multitud de herramientas a todas las personas que disfrutaron las distintas conferencias, desde gente relacionada con trabajos de comunicación política, estudiantes o cargos públicos.

Sin lugar a dudas, este evento ha marcado el punto de partida para las próximas elecciones municipales y anuncia una serie de actividades que prepararán a fuerzas políticas y equipos de gobierno para la siguiente contienda electoral.

 

Hubo una época en la que no se podía hablar ni hacer, otra en la que se podía hablar pero no hacer y otra en la que estamos hablando y haciendo que las cosas pasen.

La población de Tavernes Blanques con un plan municipal, la localidad de Benaguasil con un plan interno de igualdad o la empresa pública PDM Altea con un plan organizacional, son tres ejemplos de todas las administraciones locales y organizaciones con las que hemos trabajado y que vencen las resistencias implementando las iniciativas igualitarias que se diseñaron.

Seguimos a su lado, con un gran equipo profesional, acreditado y especializado en igualdad, con el que desarrollamos las acciones administrativas, participativas, formativas y toda la parte creativa, informativa o audiovisual que requieren sus planificaciones estratégicas.

Tenemos clara una idea: hacemos las cosas para que se hagan realidad y poder contarlas, de la mano de la ciudadanía y dando el protagonismo a todas las personas que suman sus ganas contra la desigualdad. Porque el secreto es ese, deslegitimar las conductas machistas y la violencia de género colectivamente, dejando claro que no hay espacio para quienes rechazan una sociedad inclusiva y diversa.

#Igualdad #Sororidad #Inclusión #Diversidad #Estrategia

En los últimos meses hemos realizado los planes de igualdad internos de dos poblaciones de la comarca de los Serranos, Benagéber y Titaguas, y otro en una población del Camp de Túria, Marines (Comunidad Valenciana).

A pesar de sus diferencias sociodemográficas, las administraciones locales de estas tres poblaciones de entre 200 y 2.000 habitantes se podrían comprender relativamente como limitadas, lo que repercute en una escasa plantilla laboral que condiciona el diseño e implementación de las medidas de igualdad.

El factor rural, con todas sus ventajas y atractivos, puede añadir sin embargo particularidades al ámbito de la igualdad, ciertas resistencias asociadas a algunos procederes locales: tradiciones, estereotipos y roles que se resisten al cambio y que, en ocasiones, prejuzgan algunos comportamientos contemporáneos que facilitan la inclusión, la diversidad o la sororidad entre otros conceptos con los que vamos ganando espacios.

Aunque es en su dimensión administrativa donde más diferencias estructurales podemos encontrar. La conciliación personal, familiar y laboral, garantizar la paridad, la promoción interdepartamental, la oferta formativa o las oportunidades que hay en el mismo acceso a la ocupación, son cuestiones que exigen un tratamiento concreto que aporte soluciones efectivas y factibles para el número real de personas y su propia organización en estos ayuntamientos.

Hablamos de lo mismo: de igualdad, pero cambian las estrategias según estamos trabajando en grandes ciudades, poblaciones rurales, empresas o administraciones públicas. Las acciones resultantes deben adaptarse a las especificidades de cada planificación igualitaria.

#Igualdad #Sororidad #Inclusión #Diversidad