Entradas

Son muchos ayuntamientos los que cada año implementan proyectos de responsabilidad social, participación y transparencia en el marco de las subvenciones gestionadas con la Generalitat Valenciana, la Diputació de València u otras instituciones nacionales e internacionales relacionadas con el buen gobierno.

Proporcionamos a las administraciones locales un estudio previo de la situación y ofertamos un programa que se ajusta realmente a sus necesidades. Estamos al lado de los gobiernos municipales para implementar distintas iniciativas que mejoran y transforman la sociedad con las herramientas, físicas y online, más innovadoras.

Gestionamos la solicitud, la implementación y la justificación de las mismas subvenciones convocadas, realizando las iniciativas concertadas de manera integral.

Un gran equipo multidisciplinar se encarga de ejecutar los programas y reglamentos, campañas  de sensibilización y concienciación social a pie de calle, investigación sociológica cualitativa y online, así como la creatividad y comunicación de su desarrollo.

Porque lo más importante es aportar nuestro granito de arena para lograr ciudades más responsables, participativas y transparentes, haciendo las cosas de una forma fácil, atractiva y útil.

La pandemia COVID-19 ha puesto a prueba a nuestras sociedades, la solidaridad de la ciudadanía y la responsabilidad de los gobiernos que nos representan en estos meses con un contexto social y político tan extraordinario.

Esta crisis sanitaria global conlleva retos personales y colectivos a los que debemos hacer frente, aunque también trae consigo grandes oportunidades que se pueden aprovechar.

Distintas administraciones públicas han querido garantizar la prestación de sus servicios públicos y, al mismo tiempo, motivar el tejido productivo de sus localidades. Y para esta segunda finalidad hemos consensuado, con las áreas de comercio y desarrollo local, estas dos iniciativas:

Plan de formación e impulso comercial, una clara apuesta por la modernización y diferenciación de las empresas y profesionales para que descubran y exploten todo su potencial. Branding, e-commerce y comunicación en diversas sesiones especializadas que tutorizan y mentorizan sus proyectos en tiempo real.

Programa local de sensibilización comercial, con distintas acciones creativas y comunicacionales, presenciales y online, encaminadas a concienciar a la ciudadanía sobre las ventajas salubres, competitivas y sostenibles de consumir en el comercio municipal.

Porque lo que más importa ahora es cuidar lo que tenemos y poner todos los medios a nuestro alcance para ganar el futuro.

El día 15 para el Instituto Reyes Heroles del PRI (México) y el 21 de mayo de 2020 para BIPONTINO – MPR GROUP USA, realicé sendas conferencias sobre Estrategia y Buen Gobierno.

Porque gobernar bien se consigue con una estrategia permanente que comprenda el contexto político y social y lidere el cambio que acontece.

Participación, colaboración, transparencia y comunicación, distintas áreas enmarcadas en un plan de acción que responde a los retos de una legislatura que rentabiliza al máximo la gestión gubernamental.

Escuchar para comprender y actuar, analizar para desarrollar una planificación estratégica e implementar sus acciones de la mano de una ciudadanía que debe ser la protagonista en su ciudad.

Porque no hay nadie que gane unas elecciones, las pierde siempre quien está gobernando pues lo tiene todo a su favor: una doble vía organizacional e institucional infalible.

Identidad, marca y un relato solvente para legitimar y sumar valor a tus acciones de gobierno y diferenciarte cualitativamente de cualquier otra opción política.

 

Siete cosas a tener en cuenta en la comunicación gubernamental con el coronavirus:

  1. CONTEXTO. Una crisis marca la agenda política y debes adaptarte con rapidez al cambio pues lo que preocupa o motiva a la ciudadanía debe ser lo más importante para ti.
  2. VERDAD. Se ha aprendido a buscar y encontrar información veraz, depurando la rumorología y prescindiendo también de la sobreinformación institucional.
  3. ECUALIZACIÓN. Sube la importancia en la sociedad de distintos temas como la salud pública y la inclusión, el bienestar personal, la sostenibilidad y la protección.
  4. PROSUMICIÓN. La ciudadanía se implica más en todo lo que se hace, colabora, opina sobre lo que está pasando y es protagonista en los medios de comunicación.
  5. TRIANGULACIÓN. A su manera lo conservador deberá tratar los servicios públicos y lo progresista el esfuerzo empresarial y de fuerzas de seguridad.
  6. TECNOLOGIZACIÓN. Se ha acelerado la comunicación en tiempo real, con más medios y personas conectadas más exigentes y menos influenciables.
  7. STORYDOING. Se necesita un relato estratégico de los hechos, sobre la gestión realizada día a día y sobre la que vendrá, racional y emocional, transparente, positivo, participativo y optimista.

Porque nadie gana unas elecciones, las pierde quien gobierna.

#ComPol #MktPol #ComGov #LiderCoach #OGov